Comienza el segundo Taller de Empleo «Testimonios de la Historia»
El pasado 23 de marzo comenzó en Córdoba el Taller de Empleo “Testimonios de la Historia”, promovido por el Foro Ciudadano de Recuperación de la Memoria Histórica, cuyo objetivo principal está basado en poner en marcha un proyecto que sea motor y que contribuya de manera eficaz y eficiente a la Recuperación de la Memoria Histórica, promover la divulgación de sucesos y hechos acontecidos en este periodo y con ello contribuir a la reconstrucción y contextualización histórica de estos acontecimientos y la rehabilitación moral y jurídica de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
En este sentido, el Taller de Empleo, durante un año, realizará actuaciones destinadas a impulsar el estudio y difusión de los sucesos y sus protagonistas en este periodo histórico. Ha seleccionado a 20 alumnos/as que recibirán formación específica a través de los dos módulos de Documentalismo y Documentación Digital y Electrónica.
El módulo de Documentalismo tiene previsto tratar los “Expedientes de presos internos en la cárcel de Córdoba”, desde 1936 a 1956, que sufrieron pena de muerte o condenas de cárcel realizadas durante la Guerra Civil y la Represión franquista. Contribuyendo con su incorporación a los fondos que forman parte del Archivo Digital de la Memoria el acceso a dicha información, como plataforma de divulgación e investigación.
El módulo de Documentación Digital y Electrónica tiene como objetivo crear un archivo audiovisual que preserve, investigue y divulgue la memoria viva de los testimonios supervivientes de la Guerra Civil, imágenes fotográficas de la época y la realización de un catálogo de recursos audiovisuales de los vestigios de la Guerra Civil y Posguerra existentes en la provincia. En definitiva, un banco de imágenes para nuestra provincia y para Andalucía.
El alumnado complementará su formación con determinadas actividades como la visita diversas entidades referentes en el ámbito de la gestión documental, como el Archivo Histórico Provincial, la Filmoteca de Andalucía, el Archivo Municipal, etc, así como la visita a los diferentes medios de comunicación en la que comprobar en “vivo” la elaboración de audiovisuales y su difusión.




Tras cerca de un mes de trabajo, el Archivo Digital de la Memoria Histórica empieza a tomar forma. En el día de hoy nos hemos acercado a la cifra de 500 expedientes de Incautación de Bienes y Responsabilidades Políticas tratados. Nuestro objetivo, como siempre, facilitar la labor al usuario e investigador, por lo que trabajamos incansablemente para que el Archivo Digital de la Memoria Histórica vea la luz lo antes posible.

Comentarios recientes