La digitalización: clave de la preservación y de la difusión
Hoy en día, hay una clara apuesta por la digitalización como medio de preservación y difusión de fondos documentales de cualquier naturaleza pero de interés para los usuarios. En esta línea está trabajando el Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía con la creación del Archivo Digital de la Memoria Histórica.
Otro ejemplo de gran actualidad es el convenio que ha firmado el Ministerio de Cultura para digitalizar el archivo de Juan Negrín.
El objetivo es ingresar una copia de todos los fondos en el Centro Documental de la Memoria Histórica para su conservación y con fines de consulta e investigación. Además, el Convenio establece la colaboración entre las partes en el fomento de la investigación histórica y en la divulgación de la figura de Juan Negrín y su contexto histórico, con el fin de dar a conocer la importancia histórica del político y científico.


Tras cerca de un mes de trabajo, el Archivo Digital de la Memoria Histórica empieza a tomar forma. En el día de hoy nos hemos acercado a la cifra de 500 expedientes de Incautación de Bienes y Responsabilidades Políticas tratados. Nuestro objetivo, como siempre, facilitar la labor al usuario e investigador, por lo que trabajamos incansablemente para que el Archivo Digital de la Memoria Histórica vea la luz lo antes posible.





Comentarios recientes